• La iniciativa busca que el 25% de los recursos generados por la venta de bienes abandonados se destine al Instituto de Educación de Aguascalientes, con el objetivo de impulsar programas que mejoren la calidad educativa
  • Esta iniciativa busca abrir fuentes alternativas de financiamiento en un momento en el que los recortes presupuestarios a nivel federal han afectado actividades importantes, como la formación continua de las y los docentes
  • La educación es un derecho básico que permite que las niñas, niños, adolescentes y personas adultas adquieran habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar una vida plena”: maestro Perezchica

AGUASCALIENTES, AGS.- El maestro Raúl Silva Perezchica, diputado por el Distrito V local, presentó una iniciativa para modificar el artículo 16 de la Ley para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de destinar parte de los recursos generados por la venta de bienes abandonados al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

De esta manera, se busca aportar recursos adicionales que ayuden a mejorar la calidad educativa en la entidad.

Al respecto, el maestro Raúl Silva Perezchica señaló “la educación es un derecho básico que permite que las niñas, niños, adolescentes e incluso personas adultas adquieran habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar una vida plena; sin embargo, la desigualdad educativa sigue siendo un reto significativo, que se hizo más complejo durante la pandemia por COVID-19, pues obligó a que muchas y muchos estudiantes abandonaran sus estudios para apoyar a los ingresos en sus respectivos hogares”.

La iniciativa del maestro Raúl Silva Perezchica propone que los recursos generados por la venta de bienes abandonados se destinen en un 50% a la Hacienda Pública del Estado; un 25% a la beneficencia pública a través del DIF Estatal, y un 25% al IEA.

Esta redistribución proporcionaría recursos adicionales para que el IEA desarrolle y aproveche herramientas pedagógicas efectivas, con el fin de mejorar la calidad educativa en el Estado.

Al incrementar los recursos, se espera que se puedan impulsar programas esenciales y reducir las desigualdades educativas.

El propósito de esta iniciativa es generar recursos adicionales, provenientes de la venta de bienes abandonados , que podrán ser destinados a mejorar la infraestructura e impulsar innovaciones en materia pedagógica”, destacó el maestro Perezchica.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Aguascalientes enfrenta retos importantes en materia de rezago educativo.

Además, los últimos resultados de pruebas estandarizadas destacaron un bajo nivel de aprendizaje en un porcentaje considerable de estudiantes, lo que pone de manifiesto la necesidad de apoyar en todo lo posible al sistema educativo estatal.

El maestro Perezchica señaló que la desigualdad educativa se explica principalmente por las condiciones familiares, así como la eficacia de las escuelas.

En este sentido, el gobierno ha implementado políticas para mejorar las condiciones de vida de las familias, a través de políticas de promoción de empleos y otros apoyos sociales; sin embargo, resulta crucial asegurar que todas las escuelas cuenten con los recursos didácticos, infraestructura y calidad para ofrecer una educación equitativa.

Esto último se complica por la insuficiencia de recursos destinados a la educación y por los recortes presupuestales a nivel federal, pues como ha demostrado la organización “México Evalúa”, los recortes a programas educativos afectan a actividades clave para mejorar la calidad educativa, como la operación de escuelas de tiempo completo y el desarrollo de acciones de formación docente.

Finalmente, el maestro Raúl Silva Perezchica exhortó a las y los legisladores a apoyar esta iniciativa que busca asegurar una educación de calidad para todas y todos los estudiantes.

Noticiero El Circo