- Seis mesas de trabajo donde se contará con la participación de la sociedad civil, organizaciones y autoridades de los tres órdenes de Gobierno
- Por una legislación incluyente
AGUASCALIENTES, AGS.- La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, y la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, declaran listo la realización del Foro de Consulta Pública Estatal “Educación y Condición del Espectro Autista: De la Ley al Aula”, que se llevará a cabo este lunes 13 de octubre en el vestíbulo del Congreso del Estado de Aguascalientes, a partir de las 10:00 de la mañana.
Este foro tiene como propósito consolidar un espacio de diálogo participativo, plural y constructivo que contribuya a fortalecer el marco jurídico en materia de educación inclusiva, igualdad de oportunidades y atención a personas con discapacidad y condición del espectro autista.
El evento contará con la participación de autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores, madres y padres de familia, así como personas autistas y neurodivergentes, quienes aportarán su experiencia y visión en la búsqueda de una educación más justa, accesible y de calidad.
Durante el foro se desarrollarán mesas de trabajo temáticas, en las que se abordarán los siguientes ejes:
1.- Armonización legislativa en materia de educación inclusiva y no discriminación.
2.- Modelos pedagógicos y ajustes razonables para la atención de estudiantes con discapacidad, autismo y neurodivergencia.
3.- Capacitación docente y sensibilización en derechos humanos e inclusión.
4.- Infraestructura y recursos accesibles en planteles educativos.
5.- Participación de las familias y comunidades en la construcción de entornos escolares inclusivos.
6.- Evaluación y seguimiento de políticas públicas en materia de educación inclusiva.
Abordar estos temas es de suma relevancia, ya que permite traducir el marco legal en acciones concretas dentro de las aulas, impulsando políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la educación para todas las personas, sin importar su condición, contexto o capacidad.
Las propuestas que surjan de este foro serán consideradas como insumo para nuevas iniciativas de ley, con el objetivo de avanzar hacia una educación que abrace la diversidad, promueve la equidad y fomente una cultura de inclusión en el sistema educativo.
“La educación inclusiva no es un favor, es un derecho que debemos garantizar con hechos, con leyes y con acciones que se vivan todos los días en las aulas”, destacaron ambas legisladoras.
Con este ejercicio de participación social, el Congreso del Estado de Aguascalientes reafirma su compromiso de llevar la ley al aula, construyendo desde el diálogo y la colaboración una educación más humana, inclusiva y con sentido de comunidad.