- 41 iniciativas presentadas y 21 dictaminadas en el Pleno consolidando la voz del Distrito 18 en el Congreso
- Impulso a la inclusión educativa y atención al autismo con reformas que garantizan diagnósticos tempranos y protocolos escolares
- Más de 240 gestiones ciudadanas atendidas y dos foros “Con Voz Propia” que generaron 12 iniciativas surgidas de propuestas ciudadanas
AGUASCALIENTES, AGS.- La diputada Mirna Medina Ruvalcaba, representante del Distrito 18, presentó el balance de su primer año de labores legislativas en el Congreso del Estado de Aguascalientes.
Medina Ruvalcaba destacó que este primer año se ha caracterizado por la labor legislativa, la cercanía con la ciudadanía y el impulso a una agenda de inclusión enfocada en las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes.
“Este primer informe no es un recuento de buenas intenciones, sino de hechos y cifras concretas”, afirmó la diputada.
Entre los resultados más relevantes, presentó 41 iniciativas de ley, de las cuales 21 ya fueron dictaminadas en el Pleno, consolidando la voz del Distrito 18 en acciones legislativas con impacto social.
Asimismo, resaltó los avances en materia de inclusión, donde se han impulsado reformas que garantizan protocolos educativos, diagnósticos tempranos y canales de comunicación entre escuelas y familias para apoyar a niñas y niños con condición del espectro autista.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Familia, informó que se recibieron 69 iniciativas, logrando la emisión de 20 dictámenes positivos, reflejo de una labor eficiente y comprometida.
Como parte de su política de cercanía, la diputada recordó la realización de los foros “Con Voz Propia” en 2024 y 2025, espacios donde se escucharon más de 160 propuestas ciudadanas, de las cuales derivaron 12 iniciativas concretas.
El más reciente foro, denominado “De la Ley al Aula”, reunió a más de 150 participantes, entre autoridades, organizaciones y sociedad civil, en colaboración con la diputada Lucía de León Ursúa.
La legisladora también hizo énfasis en la iniciativa de la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, una respuesta a las propuestas recabadas en los foros ciudadanos, que busca reconocer y redistribuir la carga del cuidado, especialmente hacia las mujeres que históricamente han asumido esa responsabilidad.
En materia de salud, subrayó las iniciativas de Telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, orientadas a acercar los servicios médicos a comunidades alejadas y garantizar una atención continua y oportuna.
“Con los pies en la tierra hemos recorrido más de 50 colonias y comunidades del Distrito 18. Han sido más de 240 gestiones atendidas gracias a la cercanía con las familias. Escuchar es la mejor forma de legislar”, puntualizó Medina Ruvalcaba.
Finalmente, destacó que este trabajo no queda aquí, seguirá caMIRNAndo en pro de las familias, niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, a fin de que su calidad de vida sea la mejor en todos los aspectos.