AGUASCALIENTES, AGS.- En su primera sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, en conjunto con el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se aprobaron diversos dictámenes en materia de justicia, gobernación, desarrollo urbano, agropecuario, protección al medio ambiente, educación y fortalecimiento municipal.
Como primer punto del orden del día, el Pleno avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, propuesto por la diputada Laura Patricia Ponce Luna, en materia de designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado.
La iniciativa propone reformar la Constitución Política del Estado de Aguascalientes para conservar en el artículo 59 los requisitos de designación, y crear el artículo 59 A para establecer el procedimiento de nombramiento y remoción de la persona a cargo de esta institución.
Posteriormente, con 18 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia para reformar el artículo 178 F del Código Penal del Estado, en relación con la difusión de mensajes ilícitos.
La propuesta, presentada por legisladores del PAN y de la coalición Fuerza por Aguascalientes (PAN-PRI-PRD), busca reconfigurar el tipo penal que sanciona la “difusión de mensajes de grupos criminales”, con el fin de darle mayor certeza jurídica y compatibilidad con los estándares constitucionales y de derechos humanos, especialmente en lo relativo a la libertad de expresión.
Con 18 votos a favor, también se avaló el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, presentado por el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, que reforma el Código Urbano del Estado de Aguascalientes.
La propuesta promueve un marco jurídico que regule y facilite el desarrollo de vivienda vertical, bajo criterios de sustentabilidad, accesibilidad y equidad urbana.
Por unanimidad, se aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, presentado por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, para reformar la Ley para el Desarrollo Agrícola del Estado.
La reforma busca garantizar la igualdad de derechos para mujeres rurales dedicadas a la producción agrícola, fomentando su participación inclusiva en políticas y programas de desarrollo.
Con 26 votos a favor, se avaló el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, presentado por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, que reforma la Ley Municipal del Estado en materia de pirotecnia.
La iniciativa otorga a los Ayuntamientos la facultad de reglamentar y supervisar el uso de pirotecnia en espacios públicos, con el objeto de reducir riesgos.
Asimismo, con 19 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia, propuesto por el diputado Amisadai Manuel Castorena Romo, en materia de reparación de daños.
La reforma armoniza el Código Penal del Estado, la Ley de Víctimas de Aguascalientes y la Ley General de Víctimas, incorporando que la reparación sea plena, integral, diferenciada, adecuada y proporcional, incluyendo indemnización por daño físico, material, psicológico y moral, además de cubrir gastos médicos, terapias y rehabilitación.
Con 25 votos, se aprobó el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, propuesto por la legisladora Jedsabel Sánchez Montes y los diputados Adán Valdivia López, Humberto Javier Montero de Alba y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández.
La iniciativa adiciona una fracción a la Ley de Protección a los Animales del Estado, tipificando como infracción grave la destrucción de nidos, madrigueras o refugios de fauna silvestre, salvo casos controlados y justificados.
De igual manera, con 24 votos, se avaló el dictamen de las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, y de Recreación y Deporte, presentado por la diputada Miriam Yaszú Muñoz Márquez y le diputade Rodrigo Iván González Mireles, que reforma la Ley de Educación y la Ley de Cultura Física y Deporte, para establecer la profesionalización de quienes ejercen la docencia en materia deportiva y de cultura física.
Asuntos Generales
En esta etapa participaron las y los siguientes legisladores:
• Genny López: Llamó a iniciar el periodo con respeto y sororidad, señalando que los debates deben ser con argumentos y no con agravios.
• Beatriz Montoya: Presentó iniciativa de reforma al Código Penal para aumentar sanciones en delitos sexuales cometidos por profesionistas en ejercicio de su labor.
• Ana Gómez: Propuso despenalizar el grafiti, considerándolo una manifestación cultural y artística.
• Rodrigo Cervantes: Presentó iniciativa para establecer sistemas de captación de aguas pluviales en escuelas.
• Daniela López: Planteó la creación del Sistema Estatal de Cuidados para atender a personas enfermas sin acompañamiento institucional.
• Lucía de León: Iniciativa para que universidades privadas no retrasen la entrega de títulos y certificados.
• Luis León: Propuso tipificar el delito de “Préstamo Abusivo con Fines de Lucro Indebido”.
• Arlette Muñoz: Presentó iniciativa para fortalecer la inclusión educativa de personas con discapacidad y grupos vulnerables.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, clausuró la sesión y convocó a la siguiente, que se llevará a cabo el 25 de septiembre del presente año, a las 10:00 horas, en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.