AGUASCALIENTES, AGS.- Durante los trabajos de la séptima sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, junto con las y los integrantes del Pleno, aprobaron reformas en materia de justicia, medio ambiente, educación, desarrollo social, servicios públicos, juventud, igualdad, emprendimiento, familia y derechos de la niñez; además de las convocatorias para la realización de los Parlamentos Infantil y Juvenil 2025.
Como primer punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que contiene las bases de la convocatoria para la organización y realización del Parlamento Infantil 2025, el cual se llevará a cabo el 26 de noviembre de 2025, en las instalaciones del Poder Legislativo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Asimismo, se avaló por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Juventud, que contiene las bases de la convocatoria para la organización y celebración del Parlamento Juvenil 2025, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años, que se llevará a cabo el 19 de noviembre en el Congreso del Estado.
Los registros estarán abiertos hasta el 12 de noviembre.
Con 22 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia, que armoniza el texto de los artículos 191 y 200 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, con los principios constitucionales y con el criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La iniciativa fue presentada por las y los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Maximiliano Ramírez Hernández, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, en materia de atentados al equilibrio ecológico.
Las reformas establecen lo siguiente:
Artículo 191: Al responsable de atentados al equilibrio ecológico se le aplicará de uno a diez años de prisión, de 500 a 2000 días multa, y la reparación total de los daños y perjuicios causados.
Artículo 200: Al responsable de atentados al equilibrio ecológico culposos se le aplicará de seis meses a cuatro años de prisión, de 10 a 100 días multa, y la reparación total de los daños y perjuicios causados.
Por otra parte, se avaló con 22 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforma el artículo 27 de la Ley que Crea la Universidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes, presentada por las y los diputados Lucía de León Ursúa, Amisadai Castorena Romo, Heriberto Gallegos y Alma Hilda Medina Macías.
El objetivo de la reforma es garantizar certeza jurídica y evitar discrecionalidad por parte de las autoridades al designar o excluir candidaturas al cargo de rectoría.
De igual forma, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma el artículo 14 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, en materia de bienestar y protección infantil.
La iniciativa busca que las autoridades estatales y municipales sean coadyuvantes y apoyen a las personas que ejerzan patria potestad, tutela, guarda y custodia o acogimiento, garantizando las condiciones necesarias para la supervivencia y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se avaló con 23 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social, que reforma el artículo 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Beatriz Montoya Hernández, con el objetivo de impulsar prioritariamente la prestación de servicios públicos en comunidades más necesitadas y evitar el crecimiento de zonas de pobreza.
Con 23 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Juventud, que resuelve la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforma y adiciona la Ley de Fomento para el Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Alcalá Durán.
El propósito es promover convenios de colaboración con empresas, instituciones académicas y asociaciones civiles, con el fin de generar estímulos, incentivos y reconocimientos para jóvenes emprendedores, además de instituir el Premio Anual al Emprendimiento Sobresaliente.
Finalmente, se aprobó con 22 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que reforma el artículo 30 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por la legisladora Yaszú Muñoz y el diputade Rodrigo González Mireles.
El objetivo de la iniciativa consiste en buscar garantizar que las órdenes de protección cuenten con una temporalidad suficiente para salvaguardar la integridad de mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, permitiendo que puedan interponer las acciones legales correspondientes.
Artículo 31 Bis: Las órdenes de protección tendrán una duración de 60 días, prorrogables por 30 días más o por el tiempo que dure la investigación, o hasta que cese la situación de riesgo para la víctima.
En el apartado de los Asuntos Generales participaron las y los legisladores:
Guadalupe Mendoza: Presentó un Punto de Acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución, a través del cual exhorta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, brinde una solución favorable al gremio de agricultores y al mismo tiempo, la Secretaría en el rubro, establezca un programa que atienda sus necesidades y peticiones.
Este Punto de Acuerdo se sometió a la consideración del Pleno, aprobándose por mayoría con 15 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención
Daniela López: Presentó una iniciativa encaminada a reconocer el “Derecho a la Ciudad”, lo que contempla la garantía de que las y los ciudadanos accedan a urbes inclusivas, con todos los servicios y programas de sana convivencia.
Ana Gómez: Propuso una iniciativa para incorporar a la Ley de Movilidad una definición precisa que regule la circulación de unidades de transporte de Gas LP, aplicando medidas de protección civil, como establecer límites de velocidad y horarios adecuados para transportar este elemento.
Adán Valdivia: Presentó una iniciativa para que los resultados de los muestreos del agua de consumo y uso humano, la autoridad competente los dé a conocer de manera pública y constante.
Arlette Muñoz: Planteó una iniciativa integral que fortalezca el derecho a las actividades físicas adaptadas, artísticas, de atención psicológica e inclusión, en beneficio de las y los adultos mayores.
Alejandra Peña: Puso a consideración del Pleno una iniciativa que busca asegurar programas gratuitos de prevención, diagnóstico y tratamiento en pacientes con cáncer de mama.
Genny López: Propuso una iniciativa que establezca cómo falta grave el abandono de animales en vía pública, con la aplicación de altas multas económicas para quien cometa este acto.
Amisadai López: Presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, a través de la cual establecer una medida de seguridad para las y los pasajeros, incluidas las mascotas con su correcta sujeción, con el propósito de evitar distracciones y percances durante los trayectos de un lugar a otro.
Fernando Alférez: Propuso una iniciativa para instaurar el Premio Estatal de la Juventud, al considerar que el Congreso de Aguascalientes debe reconocer el talento, la vocación. El altruismo y el desempeño de quienes destaquen en este sector social.
Posterior a este apartado, el presidente de la mesa directiva del Congreso de Aguascalientes, diputado Humberto Montero de Alba, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión, la tiempo que convocó al Pleno para la sesión del próximo jueves 06 de noviembre de, a partir de las 10:00 horas.

