AGUASCALIENTES, AGS.- Gracias al reconocimiento nacional que tiene la Policía Cibernética de Aguascalientes por su desempeño y resultados, el estado fue elegido como sede del Primer Encuentro de las Unidades de Policía Cibernética Región Occidente, que se lleva a cabo este 30 y 31 de octubre en las instalaciones del C5i y de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En este encuentro participan representantes de las Unidades de Policía Cibernética de Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México y Nayarit, con el propósito de fortalecer la cooperación, el intercambio de experiencias y las estrategias conjuntas en materia de ciberseguridad.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la coordinación regional para prevenir y combatir los ciberdelitos.

“Es un gusto recibirlos en Aguascalientes y compartir las buenas prácticas que se desarrollan en cada estado. Esta reunión nos permite fortalecer las acciones de prevención y cumplir con los acuerdos establecidos en las mesas de Inteligencia, Judicialización y Operativa”, señaló Martínez Romo.

Michelle Olmos, directora del C5i de Aguascalientes, resaltó que la mejor forma de mantener seguros al estado y al país es trabajando en equipo y con la integración de tecnología, buenas prácticas y estrategias conjuntas, ya que “el tema cibernético no tiene fronteras”.

Israel Agüero Alegría, titular de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y enviado especial de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, subrayó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es esencial para avanzar en la protección digital de la ciudadanía.

Durante las jornadas de trabajo participan especialistas y titulares de las unidades de ciberseguridad de las entidades mencionadas, además de representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, como Patricia Chávez Obregón, directora general de Investigación Cibernética, y Ana Silvia Germán Coronel, subdirectora de área, entre otras autoridades.

Con la realización de este encuentro, Aguascalientes reafirma su liderazgo nacional en materia de ciberseguridad, al impulsar la colaboración y la innovación tecnológica para garantizar entornos digitales más seguros.

Noticiero El Circo