AGUASCALIENTES, AGS.- Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado, reconoció que el fenómeno de desaparición de personas está a la alza a partir del año 2020, con casi 600 casos denunciados durante 2023 ante dicha instancia.
En el marco de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, el fiscal estatal indicó que los porcentajes de localización posicionan a Aguascalientes entre los Estados de mayor efectividad, en contraste con entidades federativas que tienen porcentajes de localización de entre 50 y 60% de los casos.
La estadística de personas no localizadas se elevó y también se disparó en 2023, ya que del total de las denuncias recibidas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en 2020 se registraron 19 personas no localizadas; 18 en 2021; 37 en el año 2022, y 40 en el 2023.
El fiscal del Estado detalló que en el 2020 se registraron 570 casos de desapariciones, con un 96.63% de localizaciones exitosas; en el 2021 se presentaron 651 denuncias, de las cuales se logró localizar a las personas desaparecidas en el 97.6% de los casos.
Para el año 2022 se presentaron 583 casos, con una localización del 95.5% de los casos, y en el año 2023 se reportaron 646 personas desaparecidas, las cuales fueron localizadas en el 93.7 % de los casos.
Figueroa Ortega señaló que en el año en curso se han registrado 326 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales se ha logrado la localización de 281, quedando por localizar 45 personas, lo cual representa un descenso en el porcentaje de personas localizadas, al ubicarse al 89.7% de los casos de manera exitosa.
“La desaparición de personas representa uno de los principales problemas de seguridad en la República Mexicana, en Aguascalientes también tenemos este conflicto social. En el último año se emitieron 44 Alertas Amber sobre desaparición de menores de edad, de las cuales, en tres casos no se ha logrado su localización”, señaló. (FOTO ARCHIVO)
